Santiago Quintans: «De Reich me gustó todo».
El pasado 3 de octubre se celebraba el octogésimo quinto cumpleaños de Steve Reich. Para conmemorar la efeméride, el sello discográfico Megadiscs Classics publicó el álbum Guitar Hero. Santiago Quintans Plays Steve Reich, en el que el guitarrista y compositor gallego Santiago Quintans (Vigo, 1975) realizaba sus propias versiones de Electric Counterpoint (pieza grabada en 1987 por Pat Metheny y publicada discográficamente en 1990 por Nonesuch, junto con Different Trains, a cargo del Kronos Quartet) y Electric Guitar Phase (grabada por Dominic Frasca y publicada en 2001 por Nonesuch en el álbum Triple Quartet). El disco de homenaje se completa con una versión para guitarra de la pieza compuesta por Reich originalmente para percusión Nagoya Marimbas (1994).
Guitarrista de influencias muy variadas (desde el rock hasta la música espectral), Quintans dejó España en 1995, a los veinte años, para estudiar en Miami, pero terminó asentándose en 2003 en Francia, donde desarrolla su carrera musical y es actualmente, además, profesor del Conservatorio Nacional de Música de París.
Según se lee en tu web, naciste en Vigo y a los veinte años te marchaste a Miami. ¿Nos puedes contar cómo fue tu formación musical y por qué te fuiste a Miami y no a Los Ángeles o Nueva York que parecen, a priori, ciudades más atrayentes para la música de vanguardia? ¿O a Nueva Orleáns, dado tu interés por el jazz?
Crecí en un entorno en el que música, literatura y música eran importantes; en casa había discos de Stravinski, Charlie Parker o Bob Dylan. Estudié un poco de solfeo por libre, pero sobre todo estudié con músicos de Vigo (como Cuchus Pimentel, que fue mi primer profesor de guitarra) que me enseñaron mucho y me introdujeron en el mundo profesional. Con dieciocho años ya estaba tocando en todos los clubes regularmente, pero sentía que tenia que ir a las raíces del jazz y de la guitarra eléctrica y quería una formación sólida. La Universidad de Miami es, aunque menos conocida en Europa, una de las instituciones principales para el jazz en EE. UU. Pat Metheny o Jaco Pastorius vinieron de allí. Y también tiene un buen programa de composición, que era algo que también me interesaba… Más tarde he visitado y tocado/grabado en Nueva York y Nueva Orleans, que son sitios con mucha historia, pero quizá no siempre los lugares idóneos para encerrarse en una habitación a estudiar.
Siendo de Vigo, cuando tenías diez años, que es cuando se puede empezar a manifestar interés consciente por la música, quienes eran estrellas allí eran Siniestro Total… ¿Formaste parte de algún grupo de rock en tu adolescencia o primera juventud? Y, por otra parte, ¿cómo llegó el jazz a tu vida? y ¿cuál es tu relación con la clásica contemporánea fuera del ámbito estrictamente jazzístico?
El grupo de los ochenta que más me marcó en España fue, sin duda Radio Futura; todavía admiro mucho a Santiago Auserón. Mi primer grupo se llamaba Henry Chinaski, en homenaje a Bukowski, y en él tocábamos de todo… ¡Pero aún hoy toco en un grupo de rock! Tansky. Aquí tienes el enlace. La clásica contemporánea es, junto con la improvisación libre y el jazz, uno de mis puntos centrales de interés. Como guitarrista colaboro a menudo con grupos de contemporánea, como el Ensemble Offrandes, en Le Mans; pero, sobre todo, soy compositor (fuera del dominio del jazz), y mis piezas son tocadas a menudo por grupos contemporáneos (en España, Vertixe Sonora, de Galicia). Mi próximo estreno es en París, el 12 de marzo, una pieza sin título todavía para guitarra eléctrica y dos percusiones [tendrá lugar en la inauguración oficial de la nueva estación Bagneux-Lucie Aubrac de la línea 4 del metro de París] y en Brasil en abril, una pieza de trío para percusión para el Festival Internacional de Belém. Mis piezas están editadas por BabelScores.
Aparte de hacer un disco en homenaje a Reich por su 85º cumpleaños, ¿cuándo y cómo descubriste la música de Reich y qué te gustó de él?
Le conocí siendo estudiante, en EE. UU. Me gustó todo, la verdad. Es una música que cubre todos los aspectos: audacia experimental, fuerza emocional, coherencia compositiva… El hecho de que su trabajo se focalice en el ritmo, utilizando armonías tonales y que sus producciones discográficas (sobre todo con Nonesuch) sean cercanas a la música pop/rock facilita que los músicos de mi generación sintamos una afinidad inmediata con su música.
En el disco interpretas Nagoya, que es originalmente una pieza para marimbas. Hay también una versión para guitarra de 2001 a cargo de David Tanenbaum. ¿Te impulsó a incluirla en tu disco la versión de Tanenbaum o era algo que ya tenías previsto en cualquier caso?
El disco de Steve Reich fue un encargo de Megadiscs Classics, ó sea que Nagoya fue una idea de ellos. La pieza esta transpuesta a otra tonalidad para adaptarse mejor a la guitarra; Tanenbaum escribió un bello arreglo para la guitarra clásica. Yo me he permitido tocarlo como si fuera un jazzman, tratando la guitarra como una percusión.
El año pasado también se publicó un disco de Pierre Bibault a la guitarra que también está formado por Nagoya, Electric Counterpoint y Electric Guitar Phase, publicado por el sello francés IndéSens Records. ¿Lo has oído? ¿Puedes definir en qué se diferencia tu interpretación?
He oído algunos extractos del disco. Creo que la diferencia es clara: yo abordo el ritmo como un jazzman, y la grabación como un músico de estudio… Pierre viene mas de la escuela del solista clásico.
En su web, Bibault explica que Reich «no validó» su transcripción para guitarra de Different Trains. Para tu disco, ¿entraste en contacto con Reich? ¿Le conoces personalmente y te ha dado algún consejo sobre cómo interpretar su obra?
No, no lo conozco personalmente. Acepté grabar su música sólo desde el momento en el que supe que podría hacerlo a mi manera: con el tipo de proceso y de sonido que desarrollo en mis discos desde hace unos quince años.
Reich (además de Glass, Riley o La Monte Young) no figura casi nunca en la programación de auditorios de clásica en Europa. ¿A qué se debe ese «desprecio» por parte de la «oficialidad» clásica con respecto a los «padres fundadores» del minimalismo?
Es difícil generalizar para toda Europa. Reich sí es muy tocado en Reino Unido, y la Cité de la Musique de Paris hace a menudo ciclos con su música… Creo que en ciertos lugares de Europa, la visión de la música está todavía ligada al ideal romántico, el mito del virtuoso, etc.; la música de Reich supone una visión más objetiva, post-John Cage. Quizá haya que conocer esta tradición para darle su justo valor.
Por otra parte, dentro de los compositores que sí aprecian a Reich, estos suelen apreciar mucho más a Reich que a Glass. ¿A qué se debe?
No lo sé. Reich es un «inventor» y, de algún modo, más modernista. Glass tiene ciertos elementos clásicos y a veces hasta naifs que hacen que algunos tengamos una relación difícil con él.
¿Tienes previsto conciertos de presentación del disco en España, en Francia o en algún otro lugar?
Con las anulaciones que ha habido por el covid-19, me tomo con calma la rúbrica de conciertos… Ya he estrenado el disco en Bruselas y en París, y en Francia hay algunas fechas por confirmar en 2023. Quizá en España alguien lea esta entrevista…
Si no, el 12 de marzo estreno una gran pieza para guitarra eléctrica y percusión en París.
¿Qué opinión te merece el tratamiento de la música contemporánea por parte de los programadores en España? ¿Es culpa sólo suya o es también culpa de los medios de comunicación, que no arriesgan lo más mínimo ni ejercen de divulgadores más que de lo manido?
No conozco bien el panorama español. Sólo tengo la impresión de que en España ir a un concierto no es algo muy importante, y menos si el concierto plantea un pequeño esfuerzo… ¿Dónde está el diálogo cultural hoy? ¿Para quién tocamos y quién escucha? No lo sé… Me siento afortunado de estar en Francia, donde todavía hay espacios para la creación.
© Fotografía de Jean Michel Regoin descargada de la web de Santiago Quintans.